Gerencia y Diseño

Glosario

B2B:

(Business to Business) se refiere a las transacciones comerciales entre empresas como por ejemplo entre un fabricante y un distribuidor.

B2C:

(Business to Consumer/Customer) se refiere a las transacciones comerciales entre las empresas y el consumidor/cliente final.

B2E:

(Business to Employee) se refiere a las transacciones comerciales entre las empresas y sus empleados.

BTL:

(Below The Line) o mercadeo directo.

ATL:

(Above The Line) publicidad en medios tradicionales masivos (TV, radio, prensa, cine)

Cadena de valor:

Actividades y procesos realizados al interior de la empresa que generan valor agregado para el cliente final.

Competitividad:

Capacidad empresarial de crear y mantener ventajas comparativa y competitivas que generen liderazgo en el mercado.

Diferenciación:

Características y ventajas de un producto/servicio/empresa que logran establecerse como una ventaja competitiva y comparativa.

Diseño Estratégico:

Metodología que involucra el pleno conocimiento de la empresa en términos de planeación estratégica y metas a corto, mediano y largo plazo que garanticen que la respuesta de diseño sea no solo contundente, sino que tenga un efecto duradero y generen un mayor desarrollo empresarial. El diseñador por lo tanto, debe tener la preparación suficiente para saber interpretar las estrategias organizacionales, entender el lenguaje empresarial, y manejar con facilidad el entorno de la gestión para lograr una respuesta de diseño INTEGRAL y EFECTIVA.

E-commerce:

(Comercio electrónico) hace relación a todas aquellas transacciones que impliquen un intercambio comercial a través de medios electrónicos, como internet.

Eufonía:

Calidad de sonar bien o agradablemente una palabra, o combinación de palabras.

Fidelización:

Son las estrategias de mercadeo enfocadas a crear relaciones con los clientes a largo plazo, para lo cual se deben fortalecer los vínculos a través de la gestión de los clientes (CRM-Customer Relationship Management, entre otros).

Innovación:

Aplicación de nuevas ideas a productos, servicios y tecnologías que sean de utilidad para un mercado específico y que generen competitividad a nivel empresarial.

LMS:

(Learning Management System) o sistema de Gestión de Aprendizaje es un software especializado en e-learning (educación virtual) que se encarga de administrar los contenidos pedagógicos, los usuarios del sistema, las evaluaciones y demás herramientas didácticas que se requieran (videoconferencias, chats, foros, etc.)

Marca:

Representación de los valores el producto, servicio, persona o concepto que los identifican.

Mipymes:

División del sector productivo del país en Micro, pequeñas y medianas empresas según el número de empleados y de activos.

Modelo de Negocio:

Es el diseño del negocio, es decir la forma en la cual se entrega el valor al cliente final.

Oferta de Valor:

Es el valor agregado tangible para el cliente a través del producto/servicio que adquiere.

Oportunidad Comercial:

Desequilibrio detectado en el mercado que al ser detectado genera la base para desarrollar nuevos productos y ofrecer nuevos servicios.

Organigrama:

Representación gráfica de la estructura empresarial.

Perfil del consumidor:

Características que definen al consumidor de un producto/servicio y lo diferencian de otro grupo de personas (personalidad, estilo de vida, aspectos geográficos, demográficos y psicológicos entre otros). El objetivo de la definición de un perfil es lograr una segmentación del mercado objetivo y por lo tanto direccionar efectivamente los esfuerzos de mercadeo.

Planeación Estratégica:

Proceso a través del cual se define el norte de la organización y los planes de acción a seguir para lograr los objetivos estratégicos teniendo en cuenta las capacidades internas de la empresa en relación a su entorno.

Posicionamiento:

Lugar en que se sitúa la marca en relación a sus competidores.

Pregnancia:

Cualidad de las formas visuales que captan la atención del observador por la simplicidad, equilibrio o estabilidad de su estructura.

Recordación:

Nivel de pregnancia de una marca o producto que depende en gran medida del impacto que se logre en cada acción comunicativa.

TIC:

Sigla para Tecnologías de la Información y las comunicaciones como es el caso de la informática, internet y las telecomunicaciones.

Target:

Grupo objetivo al cual se dirige el producto/servicio.

Top of heart:

Relación emotiva con la marca que por lo general es más a largo plazo.

Top of Mind:

Posicionamiento de la marca/producto en la mente del consumidor.

Usabilidad:

Nivel de eficacia de la interface del sitio web la cual debe facilitar la interacción con el usuario.

Valor agregado:

Ventaja superior o adicional al valor real y esencial del producto, que va más allá de su funcionalidad y beneficios básicos como por ejemplo el empaque, el servicio al cliente, las garantías, etc.

Valores de marca:

Características diferenciadoras de la marca (desempeño, acción, personalidad, beneficios del producto/servicio, características del cliente, valores estéticos, etc.)

Ventaja Comparativa:

Son aquellos atributos del producto/servicio fácilmente identificables por el consumidor/cliente e influyen directamente en la decisión de compra.

Ventaja Competitiva:

Es aquella que genera una diferenciación clara de la competencia y que por lo general depende de la sumatoria de varios factores diferenciadores como puede ser un modelo de negocio, el know how, el servicio al cliente, etc.