Gerencia y Diseño

¿Cómo lo hacemos?

El dinamismo del mercado actual, exige de las empresas una actitud diferente y proactiva ante los retos que se presentan; para ello, los caminos en busca de la competitividad deben ser claros y requieren de altos grados de innovación para sobrevivir en un medio donde las ventajas comparativas y competitivas son cada vez más difíciles de superar.

De igual manera, es cada vez más frecuente abordar los problemas empresariales desde ópticas diferentes que dinamicen la creatividad y modifiquen los esquemas empresariales de antaño; el pensamiento estratégico aplicado al diseño genera herramientas metodológicas más eficientes para la construcción de organizaciones centradas en el desarrollo de productos diferenciados, la construcción de marcas y esencialmente la generación de valor.

Diseñando modelos de negocio

Según Alexander Osterwalder en su libro Generación de Modelos de Negocio, “un modelo de negocio describe el fundamento de cómo una organización crea, entrega y captura valor”. Es por lo tanto de vital importancia para el crecimiento y sostenibilidad de las empresas hoy en día, diseñar sus modelos de negocio teniendo en cuenta no sólo la innovación en los productos y/o servicios que ofrecen, sino la innovación en el modelo de negocio. Para lograr este objetivo es necesario entender en primera medida, qué es un modelo de negocio y cuáles son sus componentes esenciales. El modelo de negocio es la forma en la cual entregamos la oferta de valor a nuestros clientes, entendiendo el valor como esos beneficios tangibles o intangibles por los cuales nuestros clientes están dispuestos a pagar por nuestros productos y servicios. Por ejemplo, la oferta de valor de Apple es y siempre ha sido la usabilidad de ahí que su éxito se derive principalmente del desarrollo de interfaces amables y accesibles en todos sus productos y servicios.

Leer más...

Diseño Estratégico

Cuando el enfoque de diseño se centra en el producto, es decir en el resultado final, sin tener en cuenta una visión estratégica del mismo, por lo general produce una visión miope y cortoplacista que tiende a ser inercial y reactiva en relación al mercado y la competencia. En contraposición a este enfoque, el diseño estratégico nace de las entrañas mismas de la planeación estratégica de la empresa, por lo que asegura principalmente dos ventajas durante su implementación: diferenciación y competitividad en pro de los objetivos estratégicos organizacionales con un enfoque innovador.

Leer más...

Imagen Corporativa y Marca

Al referirse a los términos de Identidad e imagen corporativa, se está haciendo alusión a tres áreas del conocimiento diferentes; la organización entendida desde la administración estratégica, la comunicación como proceso de identificación y el diseño como medio de expresión. Es en este punto donde surgen las diferentes confusiones semánticas, y para reducir dicha incertidumbre se explican a continuación los siguientes conceptos de forma interrelacionada.

Leer más...